Enrique Muñoz

Doctor en Filosofía, Albert-Ludwigs Universität Freiburg, Alemania

Títulos y grados académicos

  • 2007 Doctor en Filosofía, Albert-Ludwigs Universität Freiburg, Alemania.
  • 1999, Magíster en Doctrina y Ética Social, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
  • 1996 Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica, Chile.
  • 1994 Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica, Chile.
  • 1991 Bachiller en Filosofía, Pontificia Universidad Católica, Chile.

Área de interés

Fenomenología alemana, antropología filosófica, filosofía y migración.

Presentación – Resumen Curricular

Nacido el año 1971 en Santiago de Chile, se tituló de Profesor de Filosofía (1994) y se licenció en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1996). Además, alcanzó el grado de Magister en Doctrina y Ética Social en la Universidad Alberto Hurtado (1999). Se doctoró en Filosofía en la Albert-Ludwigs Universität Freiburg, Alemania, bajo la dirección del profesor Günter Figal (2007).

Perteneció a la planta académica de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule desde marzo de 1998 hasta febrero de 2018, donde llegó a ser Profesor Adjunto y se desempeñó como Secretario de Facultad, Director de la Escuela de Licenciatura en Ciencias Religiosas, Director del Departamento de Filosofía, Director de los Departamentos de Filosofía y de Teología, y Director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica del Maule. Se incorporó a la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile en marzo de 2018 como Profesor Docente Asistente de la planta especial. Y desde enero de 2023 es Profesor Docente Asociado.

Realiza docencia de pregrado y posgrado sobre antropología filosófica y ética. También enseña filosofía moderna y contemporánea. Ha desarrollado, además, su labor docente como profesor en el Seminario Pontificio de Santiago y en la Universidad Alberto Hurtado.
Es miembro desde el año 2007 del Consejo de Santiago del Intercambio Cultural Alemán – Latinoamericano (ICALA) y del Katholischer Akademischer Austausch-Dienst (KAAD) y preside el mencionado Consejo desde diciembre 2013. Participa como miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN), de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH), de la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF) y de la Asociación Chilena de Fenomenología (ACHF).

Entre sus publicaciones destacan dos libros como autor, Der Mensch im Zentrum, aber nicht als Mensch. Zur Konzeption des Menschen in der ontologischen Perspektive Martin Heideggers, Editorial Ergon, Würzburg, Alemania (2008) y Heidegger y Scheler. Una relación olvidada, Cuadernos de Filosofía, Universidad de Navarra, España (2013). Es también co-autor del libro Aproximación a una fenomenología de la migración, Editorial Aula de Humanidades, Colombia (2019). Además, cabe mencionar algunos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre el pensamiento de Martin Heidegger, Max Scheler, Edmund Husserl, Edith Stein y sobre la relación filosofía, migración y educación.

Por último, desarrolló un proyecto de investigación Postdoctoral financiado por FONDECYT, denominado “Una relación olvidada: La influencia del pensamiento filosófico de Max Scheler en la concepción ontológica del hombre de Martin Heidegger” (2007-2009), un proyecto de investigación de Iniciación financiado por FONDECYT, denominado “¿Hombre o animalidad? Tarea y alcances de Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad de Martin Heidegger” (2011-2013), fue investigador principal del Programa Anillo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (PIA CONICYT SOC-1401 2015-2018) “Inmigrantes en el sistema educacional de Chile. Representaciones de género, lengua, territorialidad y exclusión social” y fue co-investigador del proyecto “Extranjeros, migrantes, pobres: ¿un fantasma recorre Chile? Proyecto ICALA “C” (Stipendienwerk Lateinamerika Deutschland – Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano), 2019-2020.

Fue co-director del Centro de Estudios Migratorios e Interculturales (CEMIN) de la Universidad Católica del Maule.

 

Descargar CV