
Manuel Correia
Doctor en Filosofía, University College London, Inglaterra
Títulos y grados académicos
- 1997 Philosophy Doctor, University College London, Great Britain.
- 1994 Master of Arts, University College London, Great Britain.
- 1991 Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- 1983 Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Área de interés
Filosofía antigua y medieval. Pensamiento de Leibniz. Lógica e historia de la lógica.
Presentación – Resumen Curricular
Manuel Correia nació en Santiago el año 1960 y recibió su educación en el Princess Anne School, el Instituto Nacional, la Universidad Católica de Chile y el University College London, donde obtuvo un Master of Arts in Classics y su título de Philosophy Doctor (PhD) con una disertación sobre la lógica de Boecio en 1997. Trabajó para el proyecto The Ancient Commentators of Aristotle dirigido por el Profesor Sir Richard Sorabji antes de regresar a Chile para integrarse al equipo de trabajo del Instituto de Filosofía de la Universidad Católica de Chile. Luego, fue elegido por la Comisión Fulbright para una estadía de investigación en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Texas at Austin.
Su interés por reconocer la importancia de los primeros y últimos comentaristas de las obras lógicas de Aristóteles, desde Teofrasto a Leibniz, ha sido considerado original y bien recibido en revistas de la más amplia cobertura como Ancient Philosophy, History and Philosophy of Logic, Apeiron, Studia Leibnitiana, Theoria, Pensamiento y otras. Posee capítulos de libros en importantes editoriales como Springer (Basilea), Philosophia Verlag (Munich), Olms (Hildesheim). Ha traducido y comentado las principales obras lógicas de Boecio (Sobre el silogismo categorico, la Introducción a los silogismos categóricos, el Tratado sobre los silogismos hipotéticos), Apuleyo (Peri Hermeneias), Leibniz (De arte combinatoria), y largas partes de Alejandro de Afrodisias (Comentario a los Analíticos primeros de Aristóteles), Amonio, Estefan, Filópono, (y sus respectivos comentarios al De Interpretatione de Aristóteles) y otros autores. Recientemente aportó al volumen 7B de las obras completas de Leibniz en español, proyecto dirigido por el prof. Juan A. Nicolás, con una revisión del De arte combinatoria 1992. Se ha adjudicado 11 proyectos de investigación (10 como investigador responsable), ha desarrollado dos proyectos de innovación en docencia y posee el premio a la excelencia docente (PRED 2018).
Ha hecho cursos y seminarios de profundización de variados autores como Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Boecio, Leibniz, Kant, Carnap y otros empiristas lógicos.
Ha titulado a 7 estudiantes de doctorado, 31 de licenciatura.
Ha organizado el Coloquio internacional de Historia de la lógica, Santiago de Chile 2005, El Workshop sobre lógicas asertóricas y modales 2017, algunas de las primeras versiones de las Jornadas Rolando Chuaqui, y las últimas versiones del Seminario Patrístico junto al RP Samuel Fernández de la Facultad de Teología. Ha co-organizado junto al prof. Dr. Jean-Yves Béziau la quinta versión del World Congress of the Square of Opposition, en Isla de Pascua, Chile.
Ha sido conferencista principal en congresos internacionales e invitado a estadías, cursos breves y charlas por la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de la Plata, la Universidad Nacional de Córdoba, la Academia de Ciencias de Buenos Aires, la Universidad de Santa María (Brasil), la Pontifica Universidad Lateranense (Vaticano).
Ha sido Director del Postgrado y actualmente es director de la revista interna Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas.