
Eduardo Fermandois
Doctor en Filosofía, Freie Universität Berlin, Alemania
Títulos y grados académicos
- 1996 Doctor en Filosofía, Universidad Libre de Berlín, Alemania.
- 1991 Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Área de interés
- Ética: vida buena, sentido de la vida, amor, veracidad.
- Filosofía del lenguaje: Wittgenstein, significado, actos de habla, metáfora.
- Teoría del conocimiento: relativismo, justificación, escepticismo.
- Metafilosofía: relación vida y obra, autobiografía filosófica.
Presentación – Resumen Curricular
Eduardo Fermandois nació el año 1963 en Viña del Mar, Chile. Es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Chile (1991) y Doctor en Filosofía por la Universidad Libre de Berlín (1996). En esta última trabajó como Profesor Asistente entre 1997 y 2003; en la primera se desempeña desde 2004 hasta la actualidad (entre 2004 y 2019 como Profesor Asociado; desde 2020 como Profesor Titular). Durante sus estudios de doctorado fue becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD); años después obtuvo la Beca de Investigación para Científicos Experimentados de la Fundación Humboldt. Es miembro de diversas sociedades filosóficas y comités editoriales. Entre 2009 y 2010 fue el primer presidente de la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF). En 2012 se hizo acreedor al Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente, otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha estado a cargo como investigador principal de cuatro proyectos Fondecyt Regular. Es autor de los libros Sprachspiele, Sprechakte, Gespräche. Eine Untersuchung der Sprachpragmatik [Juegos de lenguaje, actos de habla, conversaciones. Un estudio de la pragmática del lenguaje] (Würzburg: Königshausen & Neumann 2000) y Ocho ensayos sobre la metáfora (México, D.F: UNAM 2022). Ha publicado más de cuarenta artículos y capítulos de libro, fundamentalmente sobre filosofía del lenguaje, ética y teoría del conocimiento. Su trabajo en docencia e investigación se centra desde hace unos diez años en cuestiones de corte ético-existencial: vida buena, sentido de la vida, amor, veracidad.