Defensa doctoral Dominique Waissbluth | «Filosofía del Alzheimer: Identidad Personal, Memoria,Autonomía y Cuidado»
Olof Page Depolo, Decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Pablo Acuña L., Jefe del Programa de Doctorado en Filosofía, invitan a Ud. a la defensa de la Tesis Doctoral de la candidata Dominique Waissbluth Kingma, la que se realizará de manera presencial, el jueves 23 de enero de 2025 a las 11:00 AM, en la Sala Jorge Eduardo Rivera, 2° piso de la Facultad de Filosofía, Campus San Joaquín.

El próximo jueves 23 de enero se realizará de manera presenaical la defensa pública de la candidata Dominique Waissbluth Kingma quien defenderá su tesis doctoral ante la comisión conformada por:
Profesor Dr. Abel Wajnerman Paz
Director de Tesis
Instituto de Éticas Aplicadas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor Dr. Fernando Arancibia C
Informante Interno
Instituto de Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor Dr. Francisco Pereira
Informante Externo
Departamento de Filosofía
Universidad Alberto Hurtado
Profesor Dr. Jorge Ignacio Fuentes
Informante Externo
Centro de Bioética
Pontificia Universidad Católica de Chile.
La investigación examina el concepto de identidad personal en el contexto de la enfermedad de Alzheimer, en la que se experimenta una pérdida paulatina de la memoria. Examinaremos la ontología de la identidad personal, las nociones de memoria y de autonomía relacional, en nuestra búsqueda por iluminar aspectos del cuidado de pacientes con Alzheimer. Contrastaremos nuestra propuesta con las guías de cuidado existentes en Chile y otros países, ofreciendo sugerencias para el cuidado de pacientes con Alzheimer en vistas de los desafíos que presentan distintos tipos de decisiones en las diversas etapas de la enfermedad. Nótese que nuestro análisis es teórico y que no pretende reemplazar
la supervisión médica experta. Con todo, nuestra investigación entabla un nexo con otras disciplinas para ofrecer una mejor comprensión de la enfermedad de Alzheimer y de los supuestos, en ocasiones eminentemente filosóficos, sobre los que se funda nue stro abordaje de esta condición desde las humanidades médicas.
El capítulo 1 contiene la Introducción, que delinea el objetivo de este trabajo y su hipótesis. El capítulo 2
examina la noción de identidad personal dado el quiebre de la continuidad psicológica en pacientes con Alzheimer. El capítulo 3 examina la idea de identidad narrativa. Aquí ofrecemos nuestra propuesta del ironismo relacional como definición de una identidad en tensión de sujetos con Alzheimer. El capítulo 4 explora la posibilidad de la capacidad de memoria en casos de Alzheimer mediante nuestro uso novedoso de la noción de memoria rilkeana. El capítulo 5 se centra en la noción de autonomía. Nuestra
propuesta aquí la concebiremos como autonomía relacional, gradual y regresiva. El capítulo 6 ofrece un análisis de las guías de cuidado de pacientes con Alzheimer, prestando atención al proceso de toma de decisión y ofreciendo propuestas adecuadas a la etapa de la enfermedad y en torno a decisiones acerca de bienes, rutina diaria, y cuidados médicos. Finalmente, el capítulo 7 cierra con una breve conclusión, identificando los alcances y límites de la presente investigación.