Doctorado en Filosofía UC tiene nuevos graduados

  • Se trata de los candidatos Adriana Romero, Claudio Vera y Sofía Lombardi.
  • Todos ellos, fueron guiados en su investigación doctoral por el profesor Dr. Marcelo Boeri.

Durante el mes de marzo, el Programa de Doctorado en Filosofía de la Facultad de Filosofía UC realizó dos exitosas defensas doctorales de los candidatos, Adriana Romero Rivero y de Claudio Vera del Canto, ambas basadas en el pensamiento de Aristóteles. 

Más tarde, se sumó a los nuevos graduados, la ahora doctora en Filosofía, Sofía Lombardi.

La primera de ellas se realizó el miércoles 15 de marzo, en la cual Claudio Vera Del Canto presentó su trabajo titulado: “Vida y Tiempo: un estudio sistemático sobre el rol de la temporalidad en la vida consciente según Aristóteles”, trabajo que abordó la dimensión temporal de la vida y, específicamente, del vivir siendo consciente de que se vive, dentro del marco de la filosofía aristotélica. 

En este sentido, “la investigación arguye que la temporalidad, esto es, en cada caso, las estructuras explicativas del trasfondo y las determinaciones temporales que especifican diferentes actividades de origen anímico, juegan un rol fundamental en lo que denominamos vida consciente, en la medida en que se presenta como una condición sin la cual no podría haber la auto referencialidad que está a la base del carácter consciente de la vida en sus diversas formas”. 

De esta forma, Vera, “comienza por introducir algunos aspectos metódicos referidos a la orientación de la investigación, que va desde el ámbito de las cosas hacia el análisis del funcionamiento anímico, así como el marco ontológico, que sirve de base histórico -sistemática a la introducción de las temáticas principales de esta misma; ambos asuntos son luego enfatizados en el desarrollo ulterior de los argumentos”.

La defensa aprobada con distinción máxima, fue evaluada por el tribunal compuesto por:

Dr. Marcelo Boeri C – Director de Tesis, Instituto de Filosofía UC.

Dr. José Tomás Alvarado –  Informante Interno Instituto de Filosofía UC.

Dra. Elisabetta Cattanei – Informante Externa Facultà di Lettere e Filosofia Università Cattolica di Milano 

Dr. Francisco Javier Aoiz – Informante Externo, Departamento de Filosofía USACH.

Dr. Alejandro Vigo – Informante Externo, Instituto de Filosofía Universidad de Los Andes.

Segunda defensa

Con tal solo unos días de diferencia, el lunes 20 de marzo, fue el turno de la candidata Adriana Romero Rivero, quien defendió la tesis “La Concepción Aristotélica de la Identidad Práctica”, donde realizó una reconstrucción sistemática de la concepción aristotélica de la identidad práctica. 

En su trabajo, Romero, “pretende probar que a partir de ciertos conceptos de la filosofía aristotélica – tanto de la psicología, como de la ontología y especialmente de la ética -, se puede identificar en el pensamiento aristotélico una caracterización de la identidad práctica bastante diferenciada. Así pues, además de mostrar cuáles son los elementos que dan forma a la caracterización aristotélica de la identidad práctica se cree que esta reconstrucción permitirá alimentar el diálogo con perspectivas de interés actual dentro y fuera de los estudios filosóficos”.

La tesis aprobada con dos votos de distinción fue evaluada por el tribunal compuesto por: 

Dr. Marcelo Boeri C – Director de Tesis Instituto de Filosofía UC.

Dr. Andrés Covarrubias – Informante Interno Instituto de Filosofía UC.

Dr. Francisco Javier Aoiz – Informante Externo, Departamento de Filosofía USACH.

Dr. Alejandro Vigo – Informante Externo, Instituto de Filosofía Universidad de Los Andes. 

Dr. Jorge E. Mittelmann – Informante Externo. Instituto de Filosofía Universidad de Los Andes.

Más tarde, en el mes de junio,  Sofía Lombardi, defendió su tesis doctoral titulada “Posidonio y el De Placitis Hippocratis et Platonis IV 264, 17 -270, 3: cómo entender la figura posidonea entre el monismo psicológico estoico y las objeciones platónicas de Galeno” ante el tribunal compuesto por:

Profesor Dr. Marcelo Boeri C – Director de Tesis – Instituto de Filosofía UC.

Profesor Dr. Teun Tieleman . Co -Director de Tésis – Department of Philosophy and Religious Studies Utrecht University.

Profesor Dr. Francisco Javier Aoiz . Informante Externo Departamento de Filosofía Universidad de Santiago de Chile.

Profesor Dr. Andrés Covarrubias Informante Interno Instituto de Filosofía UC.

En su tesis, Lombardi entender cuál ha sido el papel de Posidonio en el ámbito psicológico y hasta qué punto Posidonio se ha apartado del monismo crisipeo. Para ello se  intentó leer a Galeno sin su tono polémico usando otras fuentes antiguas indirectas que testimonian teorías psicológicas estoicas y analizando la cita de Posidonio que Galeno hace en PHP IV 264, 18 -270, 3. De esta forma, se propone realizar una reconstrucción sistemática de distintos conceptos de la psicología estoica en general y de la posidonea en particular y, finalmente, contestar a la pregunta central: cuál es, según Posidonio la causa de las pasiones”.

Leave A Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *