Santiago Orrego

Doctor en Filosofía, Universidad de Navarra, España

Títulos y grados académicos

  • 2003 Doctorado en Filosofía, Universidad de Navarra, España.
  • 1997 Profesor de Filosofía, Universidad de los Andes, Chile.
  • 1997 Licenciado en Filosofía, Universidad de los Andes, Chile.

Área de interés

  • Áreas de competencia: Metafísica, Antropología Filosófica, Ética, Historia de la Filosofía Antigua.
  • Áreas de especialidad: Historia de la Filosofía Medieval y Renacentista; Tomás de Aquino; Escolástica Hispánica de los ss. XVI y XVII.

Presentación – Resumen Curricular

Nació en Santiago de Chile en 1972. Es Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad de los Andes, Chile, y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, España, con la tesis “La actualidad del ser en la Primera Escuela de Salamanca”, por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado del año 2003. Con ayuda de diversas becas, ha realizado estudios postdoctorales en la Pontificia Universidad Católica de Chile y estadías de investigación en la Biblioteca Apostólica Vaticana, en la Biblioteca de la Universidad de Coímbra y otras bibliotecas de España y Portugal, en el Medieval Institute de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, y en el Warburg Institute de la Universidad de Londres. Es miembro de la Société Internationale pour l’Étude de la Philosophie Médiévale (S.I.E.P.M.).

Ha sido profesor en los colegios Cordillera, de Las Condes, y San Rafael, de Lo Barnechea, y en las Universidades de los Andes, de Navarra, Andrés Bello y, desde el 2004 hasta la actualidad, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En esta última, ha desempeñado los cargos de Director de Comunicaciones y Educación Continua, Director de Asuntos Estudiantiles, Director Académico y Vice Decano. También ha sido profesor invitado en la Pontificia Universidade Catolica do Rio Grande do Sul, Brasil, y en el programa de doctorado de la Universidad de los Andes, Chile.

Su docencia y sus áreas de competencia e interés en filosofía son amplias, pero su trabajo de investigación se ha centrado en la Metafísica, Antropología y Ética de la Edad Media y de la Escolástica Hispánica de los siglos XVI y XVII. Ha publicado seis libros en su área de especialidad y varios artículos y capítulos de libro, además de numerosas conferencias y seminarios en diversas universidades de América y Europa.

 

Descargar CV