1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Quiénes somoskeyboard_arrow_right
  3. Sofía Lombardi

Sofía Lombardi

slombardi@uc.cl 

Doctora en Filosofía 
2023, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Master en Scienze della Cultura 
2018, Fondazione Collegio San Carlo, Modena, Italia.

Magister en Filologia, Letteratura e Storia Antica
2015, Università degli Studi di Milano, Milano, Italia. 

Título en Pianoforte
2014, Istituto Superiore di Studi Musicali Conservatorio Guido Cantelli, Novara, Italia..

Licenciatura en Scienze dell’ antichità
2013, Università degli Studi di Milano, Milano, Italia.

Áreas de interés

  • Filosofía Antigua
  • Filología Clásica
  • Filosofía Helenística
  • Estoicismo y Galeno

Presentación – Resumen Curricular

Sofia Lombardi es Licenciada en Scienze dell’Antichità (2013) y Magíster en Filologia, Letteratura e Storia Antica (2015) por la Università Statale de Milán y Doctora en Filosofía (2023) por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su área de interés es la filosofía antigua, en particular la helenística con un interés específico por los estoicos. En su tesis de Doctorado “Posidonio y el De Placitis Hippocratis et Platonis IV 264, 17-270, 3; cómo entender la figura posidonea entre el monismo psicológico estoico y las objeciones platónicas de Galeno”, desarrollada bajo la dirección de los profesores Marcelo Boeri (PUC) y Teun Tieleman (Utrecht University), ha ahondado el tema psicológico de la pasión en Zenón, Crisipo, Posidonio y Galeno. En este trabajo ha mostrado cuál ha sido el real papel de Posidonio en ámbito psicológico realizando una reconstrucción sistemática de la psicología posidonea para contestar a la pregunta central de la tesis: cuál es, según Posidonio la causa de las pasiones.

Sofía Lombardi

(2025) Alejandro de Afrodisias. De tempore. (con Claudio Vera- Universidad Nacional Autónoma de México). Aceptado en la Revista Ideas y Valores (Scopus) para próxima publicación.

(2025) La negación externa estoica como negación existencial. Aceptado en la revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (Scopus) para próxima publicación.

(2023) Passion as judgement: the problem of the Stoic definition in Zeno and Chrysippus. EPOCHÉ: a Journal for the History of Philosophy, Vol. 28, 1 (Fall 2023), pp. 125-142. ISSN 1085-1968. https://doi.org/10.5840/epoche2023915236 (Scopus).

(2023) Hormē: What Is It and Where Is It? A Contemporary Interpretation of The Stoic Theory of Action. (con Ludovica Adamo-University of Leeds). Aporía; Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas, Cuarto número especial. (2023), pp. 118-140.
ISSN: 0719-9589. https://doi.org/10.7764/aporia.4.64467. (Latindex).

(2017) Crisippo e le citazioni poetiche: il caso della Medea.
ACME, V. 70, N. 2 (2017), pp.67-83 24 ISSN: 2282-0035. https://doi.org/10.13130/2282-0035/9357 (Web of Science).

Libros
(2025) Aceptado: Posidonian Psychology in Galen’s De Placitis Hippocratis et Platonis, Leiden, The Netherlands: Brill/Schöningh.

(2025) Traducciones del griego al italiano en Fernández, S. (Ed.), Contini, S. (transl.) Le fonti antiche sul Concilio di Nicea. Roma: Città Nuova. ISBN 978-88-311-2710-3.

(2025) Traducciones del griego al español en Fernández, S. (Ed.). Fontes Nicaenae Synodi. Las fuentes conteporáneas para el estudio del Concilio de Nicea (304-337). Salamanca, España: Sígueme. ISBN: 978-84-301-2250-9

(2024) Traducciones del griego al inglés en Fernández, S. (Ed.). Fontes Nicaenae Synodi. Leiden, The Netherlands: Brill/Schöningh. ISBN: 978-3-657-79640-3.

Capítulos de libros
(2026) Aceptado: Reflexiones sobre la justicia en los filósofos estoicos y epicúreos. En Reflexiones sobre la justicia en la antigüedad clásica. Ed. Adolfo Wegmann, Ediciones UC.

(2025) Aceptado: Scholarship at Pergamum. Trend in Classics-Greek and Roman Humanities Encyclopedia (GROH). Ed. F. Montanari, A. Rengakos. De Gruyter.